Víctor Fernández García's Blog

August 26, 2025

Viento


 

No se puede comenzar un texto como este con una incógnita. Tampoco desarrollarlo en torno a cuestión alguna. Mucho menos rubricarlo con una pregunta al aire.Porque en el aire estás tú.Lo supe desde ese día en las afueras del tanatorio. Lo sentí en cada golpe amable al hombro que me diste de forma invisible. A mí, y a ese otro puñado de seres queridos que aún te lloran. Sin prisa, teatro, plan u objetivo.Desde entonces, te apareces como quien solías ser. Un conversador distendido de profundidad abismal y sueños brillantes como los cielos que tanto contemplabas.
Mientras escribo, engullo el puño en la garganta a nuestra manera habitual. Tragos amargos, fuertes, duros... Que hacen de tripas corazón. Ya que, si está siendo un año duro, que te lo digan a ti.
Siento enormes ganas de que el calor dé paso al furioso oleaje que anuncia las inclemencias.Quiero llorarte de forma que mis lágrimas se confundan con la brisa marina desatada. Sin que nadie more alrededor. Como en los viejos tiempos, los malos tiempos, en los que la soledad nos anclaba al infierno mientras las alianzas tan solo eran el señuelo para la destructiva autolesión.
Qué diferente es todo ahora.Qué brillante cada amanecer.Qué esperanzador horizonte.Aunque, si te soy sincero, la carga no ha dejado de pesar, la herida no ha dejado de doler y la locura prosigue su búsqueda arqueológica del núcleo a detonar.
Lo que más valorabas era el tono grave y calmo con el que parecía lograr anular el espacio tiempo común.No eras como los que vaticinaban posibles incendios por mi parte, ni griteríos de furia contenida. No.
Tú sabías cosas que te has llevado para comunicarlas de la mejor de las maneras.Llegando con el viento.Marchándote con él.Yendo paso a paso, como el crepitar de esa amistad que compartimos y que, según sé, aún tiene que dar muchas palabras por escribir.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2025 21:24

August 13, 2025

Sillas en llamas



"Aquí huele a quemado". 


Un ser putrefacto de la sociedad, un yonki asqueroso, escupió eso entre los dos dientes que le quedaban cuando estuve a poco de detonar una silla en la cabeza de un cuidador de un psiquiátrico de larga duración. 


Aquí huele a quemado.

Se trata de un truco, de una sorna, para terminar de detonar un volcán que dé espectáculo a vidas grises. 


Es extrapolable. 

Y lo peor de todo, lo es ante gente que aparenta máxima dignidad. 

Por mi dilatada experiencia psiquiátrica, cuando más noble el corcel, más zorro el jinete. 

Psicólogas, trabajadoras sociales, psiquiatras y todo el sucio elenco de la salud mental española del supuesto siglo XXI sólo sirven a un único fin: La limpieza de su propia toxicidad.

Pudriendo mentes, haciendo acopio del maquillaje diario y la provocación infinita, desgastarán a quien juega limpio hacia justamente pretender demostrar lo opuesto. 


Por suerte, a veces, hay fallos en el sistema.

Hay cientos de miles de sillas en los pueblos. 


Es más extrapolable aún.

En una sociedad en la que el concepto de lealtad tiene la misma valía que el de una zorra, el vaivén de criterios, cambios de opinión, sucios intereses y puñaladas traperas por un bien mayor son un valor al alza.

Un valor por el que todos estarán dispuestos a batir el récord de altura: Un sueño americano del que se ríen en público y por el que lloran, suspiran y se arrastran en privado. 

Defenestrando el buen hacer, la limpieza y la transparencia.

Maquillándose con todo ello al día siguiente.


¿Que ha muerto alguien verdaderamente importante?

Brindemos.

Los vasos estarán limpios también al día siguiente.

Pero no las sillas.

Las sillas tendrán muescas de cada cráneo que se me acerque en el futuro a sonreírme con un puñal en la espalda.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2025 06:41

September 30, 2024

STOIC CHRISTMAS | Bipolar Music World


Bipolar Music

STOIC CHRISTMAS

 

 

Un tema compuesto con un teclado Akai MPK mini y el programaGarage Band.

En él, concentrado en apenas un minuto de duración,asistimos a un concierto que fusiona elementos festivos con multitud decampanas percutoras, todo ello con la batuta en segundo plano en forma de unamelodía más lúgubre.

Instrumentos de viento y coros múltiples dotan a la piezade las dos caras de la moneda que siempre busco. Los dos polos bipolares aplicablesde forma perenne en cualquier tesitura.

 

 

RELATO

Una campana en la oscuridad

 

 

¿Dónde estoy?

Todo está oscuro.

 

Para alguien como yo, una pequeña campana, este hechorecurrente resulta de lo más desconcertante. Mis recuerdos más luminosos sonprecisamente eso: Un concierto de luz y música. De pantagruélica extravagancia.

Luego, paradójicamente, irrumpe la decadente oscuridad.

 

Me pregunto si todas esas personas que me dan labores deusar y tirar son conscientes de la generosa carga metafórica a la están atadosirremisiblemente.

El proceso es sencillo en lo que a mis funciones serefiere.

Anuncio momentos importantes. Destacados como estrellasfugaces e igualmente pasajeros. Se abren regalos tras sacudirme. Se ingierenuvas justo antes de la llegada de besos y abrazos llenos de una esperanza…Fugaz.

 

Porque la metáfora es cruel.

Un símil tan evidente como despiadado.

Cada año, la explosión lumínica conduce al brutal apagón.

Lo sé porque, desde este rincón del armario donde siempreme tiran, arrojando sobre mí los restos de la opulenta festividad, puedo escucharcómo, a las pocas semanas, la podredumbre de esas almas hipócritas ya despliegasu manto negro sobre todas esas pasajeras realidades de mentira.

 

Escucho y, sobre todo, siento.

Siento que me usen con tanto ahínco en algo tan vacuo einmoral.

Ojalá el mayor foco de luz que asoma de ese profundo pozonunca se hiciera mayor, tomando la asquerosa y necia forma adulta.

 

En fin, seguiré repicando. Puede que, algún buen día, auno de esos niños se le ocurra la genial idea de no crecer jamás. 

 

 


 

 Para escuchar la canción en Youtube sigue este enlace

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2024 02:38

September 29, 2024

MELANCHOLY | Bipolar Music World

 


Bipolar Music

MELANCHOLY

 

Un tema grabado con un teclado AKAI MPK MINI y el programaGarage Band.

Como su propio nombre indica, busco generar una amalgamaque, sin llegar a ahogar al oyente, sí lo traslade a una evocación meditativa anado entre la intranquilidad y la belleza de lo efímero.

 

 

RELATO

Oleaje de amor

 

Todos sabemos que el mar aúna elementos suficientes comopara desear, querer y poder perderse por completo en él. Más diré, dado que, deentre todo cuanto lo conforma, yo soy algo así como un estandarte de sunaturaleza. La punta de un iceberg magno e inconmensurable. Aunque, como todabandera, mi vida es delicada. Pasajera y efímera.

Las olas no tenemos nombre, aunque nos sobre identidad.

Mis hermanas y yo cabalgamos actualmente en dirección ala tan ansiada costa.

Te preguntarás, querido lector, por qué la ansiamostanto.

La respuesta es sencilla, dado que es reflejo directo delo que te ocurre a ti tan pronto nos contemplas con el debido silencio y surespectiva calma.

Deseamos alcanzar la costa porque queremos cumplir nuestraparte de la función y podemos ejecutar nuestra sección del concierto. Una danzaeterna e infinita que nos mantiene ligadas, ola a ola, espuma a espuma y crestaa cresta con el insondable fin que nuestra madre líquida tenga a bien disponer.

Me gusta observar desde la distancia.

Todas esas miradas entrecerradas. Tantas y tantas pupilasevocadoras. Las lágrimas que inevitablemente gestan su nacimiento.

 

¿Desde dónde emergen?

Caen a la tierra.

Como mis hermanas mayores.

Como todas las que vendrán.

Como yo misma.

Una corriente de melancolía mecida por un oleaje de amor.

 

 

 

 


 

 Escucha el tema en Youtube clickando este enlace

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2024 02:28

September 21, 2024

Un otoño de música bipolar

 


 

En primavera de 2023 nació el canal musical BipolarMusic.

No fue algo fortuito, aunque tampoco se puede decir que fueraespecialmente premeditado.

Como muchas decisiones, nació del espectro gris de lainterpretación onírica. Un territorio desde el que muchos optan por no tomardecisiones, pues los sueños suelen ponernos en jaque de un modo que, incluso,preferimos negar, disfrazar, maquillar y hasta ocultar.

 

No es mi caso.

Precisamente de mi trastorno bipolar me llovieron lustrosde tanta sobre medicación que el soñar se convirtió en un lujo. Tanto despiertocomo dormido.

Debido a ello, el que me viese asaltado en unas navidadespor un sueño vívido con claro protagonista, alteró mi horizonte cercanosituando a dicho elemento de pleno en mi camino.

 

El piano.

 

Si bien los sueños vívidos pueden disponer sensacionesultra realistas al tacto, oído, olfato y demás sentidos, no suelen atinardemasiado en la forma final en que todo se hará realidad. Por eso, seguramente,acabé haciéndome con un sintetizador de 15 teclas en lugar del flamante pianode cola con el que simpáticamente soñé.

 

¿El resto de la historia?

Aprender a manejar un trasto venido de un mundo del quenunca he tenido más idea que miles de horas de escucha.

 

Año y medio después, el sueño se hizo físico, elinstrumento se convirtió en hobby, y la afición dio, da y dará sus resultados.Sin embargo, estamos aquí, en mi Universo en palabras, para tratar de dar formaa todo un otoño de música bipolar. Y la banda sonora no va a estar sola.

Todas y cada una de las piezas que nacieron desde que elcanal vio la luz, van a ser debidamente presentadas, acompañadas por microrelatos que tratarán de captar el núcleo de su esencia.

 

Bienvenidos al otoño.

Estación de dicha.

De buen humor.

 

Bienvenidos a Bipolar Music.

 

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2024 01:42

August 19, 2024

Trastorno Maníaco Depresivo | Ensayo acerca del proceso evolutivo

 


 

 

¿Es malo querer suicidarse?

¿Es normal sopesar la autodestrucción parcial o total delser?

A estas alturas de la película, todo cuanto sé, secimenta sobre los pilares de la rareza.

Sin embargo, no enfoco ese raro tono sobre mi piel, sesoso corazón.

No, lo que se me hace tan raro es el mundo que me rodea.

 

No deja de resultar curioso el hecho de que, a mayor introspecciónejecutada, más grande es el rango social que acotamos.

Me explicaré.

No he dicho que tirando hacia dentro de nosotros mismosabarquemos mayor cantidad del mapamundi. No. Eso sería comparar nuestra psiquevital a los avatares de todo un planeta. La prohibida megalomanía danzando conla fuga más temida. Porque, desde ahí, uno ya no halla freno alguno ante el ejerciciode extrapolación, acabando frente a las puertas deseadas del universo infinitoy perdiendo sistemáticamente toda cordura ante ellas.

Aunque sí he afirmado que, inspeccionando nuestros propiosrincones, desnudamos a la humanidad.

Nacido en cualquier ubicación y circunstancia, el serhumano comparte intrínsecamente la práctica totalidad de la misma porción delpastel. Idénticas configuraciones de sistema operativo, con las salvedadesdispuestas más en los ojos ajenos que en los de uno mismo.

Ejemplifiquemos.

Una persona autista puede, y debe, entender que no haymás error en su modus operandi que el proceder de un mundo enfermo creador deuna pútrida red de comportamiento totalitaria. Una persona enferma, encualquiera de sus desgracias posibles, puede, y también debe, comprender que elbandazo del resto no es culpa suya. Pues las masas huyen por defecto de la verdaderaempatía. Y eso se debe a que ni siquiera son capaces de tenerla consigo mismos.

 

¿Hasta qué punto se está dispuesto a ahondar en lasprofundidades de la depresión?

 

Está muy bien que la psique humana trate de experimentar,racionalizar y sanar.

Está fabuloso que el corazón del ser humano refulja continuamentesin dar su brazo a torcer.

No obstante, la verdadera cuestión que veo en el aire noes otra que esta: ¿Vale defender la nobleza de cualquier acto si este seperpetra a costa de otros?

 

Fíjate, querido lector, que en este arranque hemoshablado de introspección.

Pronto, muy pronto, hemos terminado en las trincheras delbando rival. Aunque el exhibicionismo del propio mal ante la injusticia ajena tambiénostenta sus propias trampas. Por suerte, el comienzo ha tratado un tema único eintransferible: El suicidio.

Podría considerarse como el acto más límite y radical decualquier proceso depresivo mayor.

No estoy de acuerdo.

La mayor crueldad a la que se expone una persona sumidaen una o varias crisis depresivas es lo atroz de la propia naturaleza del proceso.Mente anulada y corazón apagado. ¿Qué nos queda para recorrer el resto delangosto túnel?

Es ahí, justo ahí, donde los bipolares, bendecidos o no,con don o sin don, creamos la chispa que genera el fuego de la manía.






Se expande la teoría psiquiátrica, como contagiada por elpropio incendio del término, de que las fases maníacas son meros ejercicios deevasión por parte de la mente con tal de evitar una muerte segura.

El texto que nos ocupa erige su título sobre la evoluciónde estos trastornos, y me parece un momento muy interesante para elevar el tonoy argumentar en dicha dirección. Pues mucho me temo que, pese a que laspersonas no cesan de evolucionar, la condición bipolar es tan matemática comoperfecta en la ejecución de la patología.

Como si el jaque mate fuera una mera cuestión de tiempo,siempre a su favor.

Tampoco estoy de acuerdo.

 

Ante una problemática maníaca depresiva, el afectadopuede, y debe, asumir que a las habituales malabares del presente y el futuro,se habrán de sumar intensas cargas de pasado. Lastres que vendrán hinchados yexpandidos, en la tan habitual dilatación emocional que genera el trastornobipolar.

Eso significa que, en la pugna por levantarse del estadodepresivo, uno deberá enfrentarse a sus peores bestias. Y eso, para gente queha estado atada contra su voluntad, insultada y menospreciada, que ha perdidotoda esperanza real y justa para con sus sueños e ilusiones, y que ha asistidoa la decapitación de su imagen por parte de muchos de sus seres queridos… Eso,más que una bestia, es un monstruo sin nombre.






Y aquí es a donde quería llegar.

 

Si el trastorno bipolar es una exageración de todo, en laque las presas de los límites pueden saltar por los aires, ¿Para qué vamos allegar a los extremos de sobra conocidos?

En este enésimo ensayo acerca de mi afección mental, mesaltan muchas alarmas al tratar de comprender las ramificaciones y consecuenciasde tal cuestión.

Parece que hace buena la máxima de los pies en el suelo.De la vista al frente y la mente en el presente.

 

Ahora, regresemos al inicio y respondamos desde ahí.

 

¿Es malo querer suicidarse?

Sin duda, es peligroso.

Que una persona tenga las agallas, con la libertad que esosupone, de enfrentar a sus bestias hasta el mismísimo final, hasta las faucesde su monstruo personal, podría hacer que regresara a la sociedad con otropunto de vista muy diferente al del resto.

Con una disposición de actitudes y miedos radicalmenteajena a lo siempre sintió como correcto.

 

Aunque lo correcto debe seguir siendo lo correcto.

La máxima del totalitarismo social que nos rige, medianteprisiones encubiertas de las que nadie quiere saber nunca nada.

Porque es mejor ahogar cualquier chispa posible que tenerque exponerse a apagar un incendio.

 





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2024 00:49

August 13, 2024

¿Dónde está Sauron?






Largo tiempo he buscado a Gandalf.

Llegué a hipotecar mi propia respiración en esa búsquedade noble majadería. Mi latido y mi vida.

 

Dicen que no solo he hecho magia. Las malas lenguas, lasque no deben ser escuchadas porque nadie quiere que alcen la voz. Hablan dealquimia. De dragones. De magia y de caos.

 

Cuarenta y un años tengo ya.

 

Desde que me proyecté a sesenta años vista desde laabrupta oscuridad, nadie ha quedado indiferente. Amores, amigos y aliados danzandoal son de una partitura mecida a golpes de desengaños, soledad y traición.

Pero… ¿Dónde está Sauron?

 

El mundo, ahora que es un lugar mágico, parece rebosar lafalta de contraste que produce el arcoíris.

Me gustaría pensar en venganza. Tejer las telas de arañaque conduzcan a todas las almas inocentes que ahora me rodean a sufrir la amputacióncompleta de sus esperanzas e ilusiones.

Sin embargo, no es a mí a quien corresponde dicha labor.

 

La luz y la oscuridad siempre han estado enfrentadas enun delicioso baile. Y me niego a pensar… Eso es. Me niego a pensar. Quiero quesean mis latidos los que impulsen cada paso y rieguen las neuronas. Pues, en elmundo en el que vivimos, la carga de intelecto tan solo sabe a podredumbre.

Y vendrán.

Vendrán todos a decirme cosas. Vaya si vendrán.

Cientos de miles de millones de castillos de naipes forradoscon piel tejana de indios masacrados. Los ‘levi's’ de los mentirosos que levantaronimperios traicionando y dejando atrás, a la espera de la prescripción volátilde estas mentes enfermas de hoy en día.

Qué bien lucen.

Peleando, mano a mano, con y en contra de las prostitutasde la moral vestidas de ‘Jack & Jones’. Gentes dispuestas a sacrificarse contal de llegar a un beneficio mayor.

 

Es algo que ocurre desde abajo.

Desde unas sombras difuminadas por la maldita bruma igualitaria.Y es que ya no hay orcos a abatir. Ahora, en este infame juego de máscaras,primero dicen que hay que preguntar con educación, tratar con respeto y sopesarsin juicio ni prejuicio.

 

Conozco cómo proceder.

 

Ante el garrulo que quema contenedores. Ante su madre drogadictay medio zumbada que pide tabaco y debe ser comprendida desde la salud mental.Ante su bendita abuela franquista fallecida.

Al pozo.

Ante el que vende humo con la ilusión de que aún noexiste la telepatía. Ante los cientos de negocios que explotan el concepto dehogar dentro de su pútrida alcantarilla. Ante las grandes marcas que veneran losque ansían las posiciones intocables.

¡Al pozo!

 

Ante cualquiera que se levante con ese maquillaje capaz denegar la jornada previa. Ante toda su jodida educación y sus modales supuestamenteexquisitos. Ante sus dioses y su salvación.

Vivimos tiempos en los que el lobo ni siquiera tiene quedisfrazarse de cordero.

Le basta con vestirse de correcto, de mundano y gris.

No vaya a ser que se queme con el aceite hirviendo de unaguerra en ciernes.

 

 

Entonces, dentro de mi absoluto pavor, me doy cuenta de dóndeestá Sauron.

Agazapado y a cubierto… Dentro de aquellos que ardan conla suficiente intensidad como para apagar su humanidad en vida.

Si por cada ilusión cavamos un pozo para esconder lasmiserias que nos permitan agarrar impulso… ¿Hasta dónde hemos excavado?

 

Neonatos que crecerán hasta dar con la frescaadolescencia.

Soy incapaz de mandarlos al pozo.

No obstante, no sería la primera vez que sabemos de alguiencapaz de exterminar por deporte todo cuanto ha tratado de germinar. Sonpersonajes manidos en la historia de la literatura. Seres que no requieren demandar a ser alguno a ningún pozo en concreto. Pues las sombras siempre hanexistido y siempre aguardarán.

Tan solo hay que dejar que cada individuo excave a sugusto, para aparentar cualquier cosa con la que monetizar su vacua existencia.

 

Sauron aguarda. Como siempre ha hecho.

Contempla el inicio. Prevé el final.

Cobarde victoria.

Destinosellado.

Malditahumanidad.

 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2024 10:56

August 7, 2024

Bienvenidos a PYRAMIDAL

 


 

 

Ustedha adquirido las gafas de entorno virtual ‘Rypmia Edition’ y, con ello, va aentrar en un universo repleto de posibilidades. Sin embargo, no por ello va aestar exento de responsabilidades mientras viaja, divaga y finalmente reflexionaen torno a todo cuanto va a verse expuesto. La primera de ellas, la más básica,es forjar un inicio ejemplar.

Porfavor, siga al pie de la letra las instrucciones de montaje de sus gafas deentorno virtual.

 

Paso1: Tras extraer sus flamantes ‘Rypmia Edition’, colóquelas frente a su campo devisión.

Paso2: El sobrecito que acompaña al lote es una dosis totalmente voluntaria de PolvoNevado Digital, que acentuará su concentración a costa de una considerableansiedad. Ábralo para más instrucciones complementarias.

Paso3: Notará, tras esta distracción, que las patillas extensibles de las gafas deentorno virtual se han ajustado a sus orejas, amoldándose a cualquiera que seala descomunal medida de su cabezón.

 

Estoyseguro de que ahora mismo debes estar preguntándote muchas cosas.

Abuen seguro no te esperas que las diferentes cuestiones vaya a escupirlas yo.

¿Quiéncojones necesita de un prólogo explicativo para lanzarse a sea cual sea laaventura?

¿Quiéntiene los huevos de dejarse guiar por una jodida IA en vez de machacar un pocoel seso?

Y,fuera testículos, ¿Quién coño se cree que es mi tal autor como para empezar untexto así?

Mierda.

Estoyconfundido.

Creoque me he pasado de PND otra vez.

Frentea mí, el maldito libro que lleva acompañándome lúcido, drogado y, maldita sea,hasta en sueños, parece sonreírme desde lo alto de su… De su perturbada portada.


Melo voy a leer. Me lo voy a meter como un puto yonki literario.


Pareceque, en efecto, la cosa inicia yendo al grano. Ni asomo de prólogo… para elciego con prisas. Pues está más que claro lo que ese cabrón inquieto, artíficede todo esto, quiere en verdad comunicar con una única página en blanco: ¡Disfrutade la lectura, joder!

 

 

********************

 

 

Dentrode mi ama no siento más angustia que la que pueda reportarme la visión de unaguadaña.

Elsiegue vital de sus constantes no tendría por qué acabar conmigo… Pero meabatiría de pena al segar toda esperanza.

Lanoche que nos brinda la gran ciudad es igual de ambivalente que el resto quehemos vivido y todas las que nos quedan. Jardines del Futuro brilla hacia adelante,aunque el paso del tiempo la oscurezca hacia atrás. Es como una montaña rusaque siempre, en última instancia, va hacia abajo.

¿Quiénnos dio el empujón inicial?

Aunque,más inquietante aún me resulta preguntarme… ¿Quién siento que me acompaña?

 

SoyYp’r, una larva curativa, pero, como cualquier ser, puedo sentir el aura de lacercanía.

Miama, Rina, reposa tras un día especialmente duro. Esa es la presenciasempiterna que llena de dicha mis días, riega de ilusión los atardeceres yendulza de promesas las noches.

Noobstante, hay alguien más.

Comosi un sonido sedante de tecleo estuviese tejiendo algo extraño. Algo de infamenaturaleza que, ante todo, incomoda.

Mesiento observada.

Yo,que todo lo veo pasando tan desapercibida, sé mejor que nadie de lo que hablo.

Sientocomo si alguien estuviera leyendo mi mente, mimando cada letra mientras la mecepara engullir todo cuanto pienso… Y siento.

 

Esuna presencia invisible.

Antetodo, me gustaría ser cordial con ese supuesto lector.

Asíque, ahí va: Bienvenido, forastero.

 

 

********************

 

 

Aletargado.

Mesiento entumecido ante tu llegada.

Noquisiera ser descortés, y mucho menos obviar esta oportunidad de comunicarmecontigo, pero debo ser consecuente con la decadencia que está por llegar, pesea que tanto hace ya que aconteció.

Esteuniverso que nos rodea es tan caprichoso como insondables son los misterios desu naturaleza. Puedes andar esperando un único cometa toda la eternidad y, enun instante, asistir a una lluvia de estrellas fugaces.

¿Esoeres tú, querido lector? Veo en tu aura mucha luz. Detecto gran sed. No menoshambre.

Veen paz y sigue tu camino.

Recuerdaque, te lleve donde te lleve, sea cual sea la azarosa forma de la carga y lascadenas…

Nodebes olvidar nunca el color de esta energía que te acompaña.

 

 

*********************

 

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

Ingesta de Polvo Nevado Digital

 

Ustedse ha quedado varado en el Paso 2. Nótese en su mayor fruncido de cejas, en sunotable concentración y en su creciente estado de ansiedad.

Hágaseel favor de relajarse y, para ello, nada mejor que un emocionante periplo delectura.

AbraPyramidal, por ejemplo.

Abrasu mundo interior.

 

 


 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2024 09:20

June 11, 2024

Maldita ignición

 

 

El letargo ha drenado el espíritu espartano.

 

 

Porque el yelmo le asfixia.

Las crisis de ansiedad, tan temidas como parodiadas,menospreciadas y finalmente negadas, se reproducen en nuestro sistema nerviosocomo un virus caprichoso. Sí, un virus. Curiosa forma de arrebatar la victoriade nuestra falange. Un ente minúsculo, pero tan poderoso que hasta el más reciotermina por derramar alguna que otra lágrima.

 

Porque el escudo le pesa.

La actuación pierde enteros. Las capas de cebolla se desprenden.

Todo el proyecto se desmorona ante la imperiosa necesidadde dar con nuestra identidad en unos tiempos que pujan fuerte porarrebatárnosla.

Rodeados de una hipocresía y necedad cada vez mayores,vemos con impotencia como los comportamientos radicales son ensalzados sinimportar su esencia. Son alabados sin reparar en procedencias. Halagos conforma de punta de rifle, flores atómicas para un afecto mayormente radioactivo.

 

Leónidas. ¡Tu lanza!

El rey deja caer la única parte de sí mismo capaz dederrocar la pantomima general.

Los cobardes persas contienen la respiración. Pues,¿Realmente se ha acabado la matanza perpetrada por esos tozudos guerreros?

Arrodillado, nuestro rey cierra los ojos.

Proyecta todo.

Su infancia, juventud, primera y posterior madurez.

Los latidos de su corazón se tornan tan fuertes quetrascienden cualquier afección. No, esos tambores internos resuenan con unafuerza tan atronadora que, de lejos, parecen venir secundados por una suerte deinstrumentos musicales.

Sonreiría, de no ser porque la concentración tieneagarrada a la ansiedad. La estrangula, de forma lenta y poderosa, pues no esmomento de distraerse con nada.

 

¡¡¡Stelios!!!

 

Al grito de nuestro rey, la última de nuestrasformaciones se abre.

Un rayo espartano emerge, descargando la furia de unatormenta de frustración sobre el primer enemigo que ronda la zona. Depresiónleve o mayor, trastornos de diferente índole, recuerdos de pesada carga… Culpa,luto, dolor.

¿Vacua existencia?

Ni en broma.

El yelmo nos asfixiaba porque no nos dejaba ver. Ydebemos ver bien.

El escudo nos pesaba. Nos hacía desequilibrarnos. Y el objetivoestá lejos.

Concretamente, en los tiempos venideros, en los que el almaespartana habrá de dirimir si finalmente resucita, si decide que merece la penavolver a respirar.




Como dijo el bueno de Marv en Sin City:

Vale la pena morir, matar, e ir al infierno. Amén.

 

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2024 01:37

June 7, 2024

Eléctrico

 


Planteemos un escenario simple.
Así, en medio del caos.

Imaginemos por un momento que cada miembro de ZZ Top es la suma de un sinfín de almas de nuestros más queridos fallecidos.
Pensemos, tan solo un instante, que puedan trascender ante nosotros con un simple rasgueo de guitarra. Que, con un acorde, podamos sentir en nuestra columna vertebral su presencia, mientras honramos su recuerdo y perpetuamos sus enseñanzas.
Golpe de batería que nos sacude de las sábanas depresivas. Un trueno venido del más allá, del espacio profundo, donde en lugar de silencio reina el mejor rock 'n roll.

Sabor a cerveza.
Distorsión de pequeño altavoz.
Incertidumbre con pasión. Esperanza ante el gris. Ilusión, verde azul celeste. Y esas llamaradas que nadie espera encontrar en el cielo. El fuego del amor que sentimos unos por otros, usualmente cuando ya parece que es demasiado tarde.

Va por ti, Luís.  

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2024 22:45