Error Pop-Up - Close Button Sorry, you must be a member of the group to do that. Join this group.

Edilberto Aldán's Blog, page 22

March 4, 2022

Pacíficas


El 8 de marzo se cumplirá un año de la agresión más brutal que se haya realizado contra las mujeres en Aguascalientes, cuando elementos de las policías estatales y municipales dispersaron la manifestación con furia excesiva, las persiguieron, las molieron a palos, les aventaron motocicletas, violentaron sus derechos.

A unos días de que las mujeres vuelvan a salir a la calle ejerciendo su derecho a hacerlo, desde todos los órdenes de gobierno se emiten mensajes para convencer a las mujeres de manifestarse de manera pacífica; la jefa de gobierno de la Ciudad de México ya dijo que si se portan bien en la marcha del Día Internacional de la Mujer, van a convencer más que si realizan actos violentos, Claudia Sheinbaum las aleccionó así: “como mujer, creo que al manifestarnos pacíficamente, siempre he creído que el convencimiento, que la construcción de un consenso a favor de una demanda de justicia tiene que ver con una demanda pacífica, siempre he creído en la lucha pacífica”, al mismo tiempo, personal de limpia de esa ciudad coloca vallas frente a Palacio Nacional y resguardan edificios ante la posible violencia femenina.

En Aguascalientes se sigue el mismo discurso, las autoridades declaran que respetarán el derecho de las mujeres a manifestarse y esperan que no haya actos violentos de las participantes, mucho se habla de coordinación entre las dependencias gubernamentales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, también se presume que a los cuerpos policiacos se les ha capacitado en materia de derechos humanos, pero siempre queda la amenaza latente, responsabilizando a las mujeres de lo que pueda ocurrir.

A las advertencias de los gobiernos se suman las advertencias desde los grupos conservadores, el líder local del Frente Nacional de la Familia en Aguascalientes convoca a defender la Catedral formando un cinturón humano alrededor de la iglesia, como si el propósito de la marcha fuera atacar ese establecimiento; al mismo tiempo, se presenta una activista “mundialmente conocida” que es famosa por haber pasado de las filas del “feminismo radical” a un grupo provida que dice defender la vida y la familia, Sara Winter hizo un llamado a las mujeres aguascalentenses para que no salgan a la calle, sobre todo a aquellas que se manifestarán por erradicar la violencia de género y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, les recomienda que mejor pidan más “políticas del estado y caridad de la sociedad civil”.

Calladitas y en su casa les va a ir mejor, parece ser el mensaje para las mujeres, de manera pacífica van a lograr más, se les escupe en la cara desde el privilegio de quienes no tienen motivo de queja, de quienes desde la comodidad del escritorio intentan borrar que los cuerpos policiacos a su cargo agredieron brutalmente a mujeres que estaban en la Plaza de Armas, que los encargados de la seguridad pública no sólo permitieron las agresiones sino que las alentaron a mentadas de madres, eliminar de la memoria que no han cumplido con las recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos…

Para la autoridad es más sencillo estigmatizar, no asumir su responsabilidad, quieren exculpar a los cuerpos policiacos de su respuesta brutal, de su incapacidad para enfrentar la justa ira de las mujeres organizadas.

Coda. Nadie tiene derecho a recomendar cómo deben manifestarse, nadie. Yo sólo espero que en esta marcha, la mujer a la que amo no sea agredida, otra vez, que a las mujeres no se les responsabilice de la ineptitud de las autoridades, como siempre.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2022 00:21

March 3, 2022

Comediante


 

La mejor venganza es vivir bien, dice Jerry Seinfeld, sí, el comediante, el de la serie que trata de nada, y tiene razón, el problema es que es un actor cómico y sus reflexiones no necesariamente son interpretadas de la mejor manera, después de todo lo dice alguien que está tratando de hacerte reír, por lo que no es tomado en serio.

“La risa es un viento diabólico que deforma las facciones y hace que los hombres parezcan monos”, dice el bibliotecario Jorge de Burgos, en El nombre de la rosa, Guillermo de Baskerville le responde que la risa es un atributo humano, que los monos no lo hacen, pero el monje ciego insiste “La risa mata el miedo y sin el miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios”; recordé estas frases, las de Umberto Eco y la de Jerry Seinfeld cuando escuché por enésima vez el uso despectivo que se hace de la palabra comediante cuando se habla de Volodímir Zelenski, al indicarse que ese es el oficio del presidente de Ucrania, antes de señalar que es actor, guionista y productor, se subraya que es un actor de comedia.

De la misma manera se refieren a Chumel Torres ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador le designó como “ideólogo del conservadurismo”, el creador de El Pulso de la República es un simple comediante, porque así es fácil seguirle la corriente al presidente en sus ataques a sus adversarios imaginarios, al conservadurismo, porque si es un comediante el ideólogo de sus opositores se les condena al fracaso. ¿Vale la pena defender a Chumel Torres?, no importa, es caer en el juego del presidente, quien aseguró que no lo conoce, pero en su ánimo de revancha por aquello que le cuenten sus asesores, ya lo descalificó, en una maniobra más por distraer la atención de sus acciones de gobierno.

Lo que sigue es que los fieles del presidente en las redes sociales ataquen al comediante, lo hagan más famoso de lo que es, que se cuestionen sus ideas porque es un simple comediante y, con eso, ridiculizar a quienes disienten de él, no faltará quien defienda a Chumel Torrres y lo convierta en algo que no es, a ese nivel desciende la discusión el presidente con sus rencores. Lamentable por muchas razones, también por lo que se refiere a la risa.

La risa nos hace humanos, pero no todas las risas, también se produce para expresar vergüenza, alarma, incomodidad o confusión, esa risa que no es proporcional al estímulo emocional, es patológica, es la risa nerviosa de quien no está bien, como la risa del presidente ante el encabezado de Reforma que informaba sobre una masacre, como el sonido que hace López Obrador cuando le parece que descalificar a alguien es divertido, cuando dispara un apodo o minimiza una situación con sorna. Lamentablemente, no es un comediante, esa es una risa enferma, una que está contagiando la discusión pública.

Vuelvo a la cita de Seinfeld: La mejor venganza es vivir bien, algo que no puede saber quien vive en el rencor, ojalá López Obrador aprendiera a reírse de una manera mejor.

Coda. Ayer falleció el escritor Álvaro Uribe, un autor imprescindible y maravilloso, más allá de eso, un hombre generoso y noble, desde ya hará falta y se le va a extrañar.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2022 00:31

March 2, 2022

Versión


 

El propósito principal, por no decir único, de un candidato es ganar, así nos lo enseña el sistema político mexicano, a lo largo de su campaña todo lo que haga tiene como objetivo es obtener el mayor número de votos posible, suficientes para derrotar a sus adversarios. Al candidato se le enseña y aconseja para que el triunfo lo sea todo, a cualquier costo. Andrés Manuel López Obrador ganó legítimamente la presidencia de la República, pero él sigue en campaña porque su deseo es lograr la “transformación” de México y, cualquier cosa que sea eso, no se puede lograr en un sexenio ni desde Palacio Nacional.

Sostengo que el paraíso planteado por López Obrador no es posible desde la presidencia ni en seis años porque, como él mismo señala, incluye una revolución de las conciencias, “eso es lo más importante de todo y en ese sentido México está a la vanguardia en el mundo. El pueblo de México es de los más politizados del mundo y esto se ha logrado en los últimos tiempos”, asegura el presidente, sin importar que todos los días, todos, haya un hecho que demuestre lo equivocado que está, desde la violencia del crimen organizado que no responde a la estrategia de abrazos y no balazos, hasta las evidencias de corrupción de sus familiares o miembros de su gabinete que contradicen su visión moral del servicio público.

El presidente en campaña que es López Obrador defenderá su versión de la realidad a toda costa, no por ser obcecado, sino porque la experiencia le dicta que sólo así se logra el triunfo, el problema es que su verdad sólo existe en el país de los otros datos, que en la vida real no logra que los millones que votaron a su favor limiten sus aspiraciones hasta dónde él les indique, ya sea dos pares de zapatos, 200 pesos en la cartera o vivir en una austeridad que condena a la mendicidad, o que es fácil proponer cuando se vive en un palacio y con todos los gastos pagados.

No es un problema menor que el pueblo bueno no se ajuste a la realidad lopezobradoriana, la sociedad está más allá de esas medidas sexenales, trascienden los mandatos presidenciales, sin embargo, la incapacidad del círculo cercano de López Obrador para seguir el ejemplo del presidente sí está afectando a la población, los hechos de corrupción siguen y no importa cuántas veces repitan los fieles de la Cuarta Transformación la justificación de “los de antes robaban más”, la incapacidad institucional de responder a la violencia del crimen organizado se mantiene a pesar del uso de las estadísticas para modificar la percepción de la realidad, la desigualdad y pobreza siguen sin resolverse porque el crecimiento y el desarrollo no se pueden reducir a la felicidad mediocre que este gobierno confunde con bienestar… y así se puede seguir una enorme lista de ejemplos, que tampoco pueden ser descartados con esa visión simplista de “primero los pobres”.

No pasa un día en que López Obrador se obstine en contradecir la realidad, en construir su verdad, como el mentiroso que es el presidente lo seguirá haciendo porque su éxito lo mide en el grado de aprobación que tiene, no en la evaluación de sus acciones de gobierno.

Coda. Samuel Johnson escribió “Entre las calamidades de la guerra se debe apuntar la disminución del amor a la verdad, por las falsedades que dicta el interés y alienta la credulidad”, de ahí surge que la primera víctima de la guerra sea la verdad, más si es la versión con que se victimiza un mentiroso para tener la razón.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2022 00:22

February 28, 2022

Ojos bien cerrados



Lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho, se quejaba cada que podía Enrique Peña Nieto, para señalar la falta de halagos en la prensa a las acciones de su gobierno; lo mismo podría señalarse de la administración actual, todos los días el presidente descalifica a la prensa que no se alinea con las versiones del país que cuenta desde su conferencia matutina; la diferencia está en que Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo a seguir para muchos funcionarios y gobernantes, y sus imitadores multiplican los daños que se producen por no reconocer la realidad.

Los videos del asesinato de varias personas en la comunidad de San José de Gracia, en Michoacán, dan cuenta del poderío de los grupos criminales y la debilidad institucional crónica, la incapacidad de las policías para prevenir y contener a estos grupos armados, lo grave es la cadena de ineficiencias que se derivan de las declaraciones de funcionarios públicos que acomodan los hechos, más allá de las pruebas, para salir bien librados del asunto, de la misma manera en que hace López Obrador cuando ante los hechos que le incomodan se hace la víctima.

Si algo ha presumido el presidente son las reuniones de seguridad que realiza antes de su conferencia matutina, según López Obrador han sido muy útiles para reducir la criminalidad. Sobre el ataque en Michoacán fue evidente que no le habían entregado la información suficiente como para realizar una declaración, pero antes que señalar esta ausencia, prefirió indicar que no estaba confirmado que hubo una masacre en un velorio en Michoacán, porque no había cuerpos, lo peor es que López Obrador decida desviar la atención sobre los asesinatos mofándose de aquellos a quienes considera sus adversarios, incluso burlarse, en una muestra más de su ausencia de empatía con aquello que tiene que ver con el reconocimiento de sus logros.

A pesar de los videos del asesinato, nadie sabe nada, porque los funcionarios responsables, siguiendo el ejemplo de López Obrador, no tienen vergüenza en mentir y dar versiones contradictorias sobre lo que en realidad ocurrió alrededor de las 3 de la tarde en San José de Gracia; el alcalde Marcos Castellanos, Jorge Luis Anguiano, donde se ubica esa comunidad michoacana asegura que su policía municipal reportó a la autoridad regional el tránsito de 20 camionetas sospechosas y 60 personas armadas, a las que no se les enfrentó porque sólo cuenta con 12 policías municipales. Adrián López Solís, fiscal de Michoacán, declara que no se recibió reporte de los acontecimientos y así justifica las horas que pasaron entre el asesinato de al menos 17 personas y la llegada de las fuerzas estatales, incluso dice que su fiscalía se encontró con el video y por eso se abrió una investigación. El gobernador de esa entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, también asegura que se recibió el reporte horas después de que una decena de personas fueran fusiladas frente a una funeraria, e insiste en indicar que la comunidad se encuentra muy cerca de Jalisco y que ya se está coordinando con las autoridades de ese estado para que no ocurran, de nuevo, incidentes de ese tipo, sobre todo subrayó que las cosas ya estaban bajo control.

Los videos difundidos en redes sociales y las investigaciones periodísticas, esas a las que López Obrador descalifica porque las realizan sus adversarios, establecen que el móvil de la matanza fue un ajuste de cuentas entre dos grupos criminales, que se asesinó al menos a 17 personas, ante la ausencia de las policías los asesinos pudieron limpiar la escena del crimen y, aún así, encontraron más de cien cartuchos percutidos y bolsas con restos de masa encefálica… pero todo está bajo control, pero todo es un ataque de los adversarios.

López Obrador y sus imitadores están convencidos que quien controla el relato puede imponer su versión de la realidad, no es así.

Coda. Hay que ser muy vil para vivir inmersos en la primera persona, en un mundo de fantasía donde sólo cuenta una versión de los hechos, un miserable para abrogarse el papel de víctima con tal de no reconocer el daño que se le hace a los otros.

@aldan 

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2022 23:39

February 27, 2022

Ucrania


 

Complejo entender el conflicto entre Ucrania y Rusia, es la frase que con mayor frecuencia he leído y escuchado en estos días, condenando a la incomprensión de la mayoría este conflicto bélico, usando como pretexto el que algo se componga de múltiples elementos para hacerlo inaccesible, sobre todo, para justificar el descalificar lo que otros puedan opinar. Hay un grupo grande de opinadores que descalifican lo que otros digan sobre Ucrania porque es muy complejo y no se puede reducir a que es una invasión ordenada por Vladimir Putin.

La Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) existió durante 69 años, de 1922 a 1991, ya existe más de una generación de adultos que nació después de la renuncia de Mijail Gorbachov y que no tienen idea qué significó la perestroika y la disolución de la URSS, a quienes no se les puede pedir que entiendan el concepto de Guerra Fría o para quienes Lituania, Letonio y Ucrania siempre han existido como países. Sin embargo, en el discurso de algunas personas, sobre todo quienes todavía se definen como de izquierda, se sigue confundiendo a la bandera roja con la hoz y el martillo dorados como la posibilidad de un sistema político distinto al capitalismo, mantienen la idea de la actual Rusia como el bloque comunista que salvará a los países del avasallamiento ideológico de los Estados Unidos de América.

El origen de Ucrania se remonta al del imperio ruso que fue reemplazado por la URSS, la Ucrania que hoy conocemos apenas se convirtió en estado independiente en 1991, también apenas en 2013, cuando el Euromaidán sacó del poder al presidente Víktor Yanukóvich y establecieron que antes que unirse a la Federación rusa, los ucranianos quieren pertenecer a lo que conocemos como occidente y asociarse con la Unión Europea.

En las manifestaciones que derrocaron a Yanukóvich, iniciadas por estudiantes ucranianos, cuando se enfrentó a los cuerpos policiacos del gobierno se gritaba en las calles: Gloria a la Nación. Muerte al enemigo. Gloria a Ucrania. Gloria a los héroes. Hoy leo con sospecha a quien justifica la invasión rusa y minimiza la acción militar ordenada por Vladimir Putin, abusar de la complejidad de la situación política, que no entendemos que hay grupos fascistas en Ucrania, que son fanáticos religiosos, que tarde o temprano los rusos debían actuar porque los ucranianos quieren formar parte de Occidente antes que depender de la Federación rusa.

En apoyo a la intervención de la Federación Rusa, hoy se acusa a Volodímir Zelenski de ser comediante, con tono despectivo se hace a un lado su carrera política para sólo señalarlo como actor y director de comedia, también se hace a un lado que ganó la presidencia con más del 70% de los votos; en el razonamiento de quienes extrañan a la URSS, está bien que las tropas de Vladimir Putin avancen sobre el territorio de Ucrania y hasta señalan que ya se habían tardado.

Sin duda, me gano a pulso las acusaciones de ingenuo, aunque nada puedo hacer por Ucrania, me niego a validar un discurso nostálgico y supuestamente rebelde que en nombre de la izquierda festeja el avance de las tropas, la invasión a un país, ir en contra de la voluntad que ya se ha manifestado en las urnas, ¿o qué?, ¿el intervencionismo se vale cuando la Federación Rusa ataca a una nación pero cuando los Estados Unidos lo hace, no es la misma acción porque su intención es distinta?

Durante el Euromaidán, la rancia izquierda aplaudió las manifestaciones contra Yanukóvich, los gritos Gloria a la Nación. Muerte al enemigo. Gloria a Ucrania. Gloria a los héroes. El problema siempre es el mismo, el derecho que la masa se abroga para decretar la muerte de sus adversarios.

Coda. Una cita de Arturo Uslar Pietri: “Abajo hay miedo, sufrimiento y muerte. Hay guerra. Y todo parece ser tan normal que podríamos olvidarlo. Así es nuestro mundo. Todo parece ser normal, a pesar de que se están cometiendo crímenes todos los días, en grande o pequeña escala, junto a nosotros, en medio de nosotros o por medio de nosotros”.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2022 23:25

February 25, 2022

Guerra

 


Yuval Noah Harari escribió “Generaciones previas pensaban en la paz como la ausencia temporal de guerra. Hoy en día pensamos en la paz como la inverosimilitud de la guerra”, no he podido escapar de la frase por la invasión de Rusia a Ucrania, el tema del momento, el que acapara todos los minutos de los noticieros de radio y televisión, el mismo que, aunque ocurre en un lugar lejano, nos vemos obligados a entender para poder reconocer las posibles consecuencias con que podría afectar nuestras vidas.

Frente a la crónica de los sucesos en Ucrania, la imágenes terribles y el llanto de los niños, recordé una frase de Heródoto en la que asegura que “nadie es tan necio que prefiera la guerra a la paz: en ésta los hijos entierran a sus padres, y en aquella los padres a los hijos”, porque la inverosimilitud de la guerra que nos distingue ahora, creo, comienza por la incapacidad de pensarnos en el mundo, a pesar de contar con los recursos tecnológicos suficientes como para acceder a culturas e historias completamente distintas a la nuestra, preferimos concentrar la atención en lo que se nos parece.

No hace mucho lamentaba que en los noticieros nacionales que escucho y en los medios que leo, cada vez es más difícil encontrar información del ámbito internacional, porque se prioriza información sobre lo que ocurre en la capital del país y a notas sobre los asaltos en el transporte público en el Estado de México; como el abuelo gruñón de Los Simpson que increpa a las nubes, me descubrí gesticulando frente a la televisión tras la enésima repetición del video donde un asaltante gritaba a los pasajeros “ya se la saben, banda”, como si los productores me pudieran escuchar reclamé a la pantalla: ¿no pueden dedicar ni un minuto a hablar de lo que ocurre en Ucrania? Y no, no lo hacen.

Lo mismo en el ámbito político, le dedicamos una atención excesiva a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y poco a sus acciones, si cuenta a los reporteros que ya está cansado y después del final del sexenio se retira de la política, como ha dicho cientos de veces, los medios destacan una frase, fuera de contexto, “Ya no puedo más, cierro mi ciclo y me retiro”, para insinuar que López Obrador ya se cansó y alentar los rumores que sólo aprovecha una oposición sin imaginación.

¿Y la guerra?, bien gracias, es necesario recortar el reporte en directo desde Ucrania para informar los precios del concierto de Bad Bunny, y a esa irrelevancia justificarla señalando que al cliente se le da lo que pida, porque de otra manera se pierde audiencia; una audiencia, no me canso de repetirlo, adormecida por el placer instantáneo que genera el mínimo esfuerzo, ese que puede pasar horas con el dedo en la pantalla viendo los chistes o memes de quienes quieren ser influencers.

Buscando referencias sobre la guerra, para poder explicársela a mi hijo, a quien le contaré aunque no muestre interés alguno, me encuentro con frases en las que se pone de relieve cómo el conflicto nos hace hombres, con una visión machista acerca de cómo la guerra nos transforma, la única conclusión que pude alcanzar es que no es el enfrentamiento violento el que nos va acercar al otro, es el interés en el otro lo que puede ayudarnos a entender lo que nos hace distintos.

Para no pensar la paz como la inverosimilitud de la guerra requerimos un esfuerzo por ver más allá de aquello con lo que nos identificamos, ampliar nuestra concepción de placer para que las dudas y la curiosidad quepan en ella, así, disfrutemos la tarea de conocer y aprender.

Coda. Una cita de Días extraños, de Ray Loriga: “El miedo es la parte de mi cuerpo que más crece con los años. El miedo es un tonto con un martillo. El miedo se cree que lo sabe todo pero en realidad el miedo y yo manejamos los mismos datos: la larga lista de todas las cosas de las que nunca seré capaz”.

@aldan

 

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2022 00:53

February 24, 2022

Ramplona

 


Desde el Senado, Martha Márquez propuso un exhorto para que la Fiscalía Anticorrupción de Aguascalientes, la Auditoría Superior de Fiscalización y la Unidad de Inteligencia Financiera intervengan en la denuncia contra la administración municipal de Teresa Jiménez en donde se le acusa de comprar luminarias a sobreprecio y causar daño al erario por 20 mil millones de pesos; un llamado más a misa realizado por quien será candidata a la gubernatura de Aguascalientes por la coalición Verde-Partido del Trabajo, una senadora que aprovechó la ocasión para adelantar el tono que empleará contra su adversaria en la campaña.

Quienes apoyan a Teresa Jiménez ya buscan la forma de descalificar a Martha Márquez, como intentó la perredista Angélica de la Peña, quien contestó a la columna colectiva de LJA.MX (La Purísima… Grilla) abrogándose el derecho de decidir para qué se puede usar o no la tribuna del Senado, no sólo eso, aseguró que tiene toda la autoridad para convertir una denuncia de corrupción en un acto de violencia política en razón de género, escribió en varios grupos de WhatsApp: “Lo digo con toda la autoridad que tengo de promover cambios constitucionales para asegurar las mujeres sean sujetas de plenos derechos y también porque he legislado contra todo tipo de violencia contra las mujeres, también la política. Un acto de corrupción tiene un ámbito a donde recurrir con pruebas”.

En un primer momento lamenté que una mujer banalizara la violencia política en razón de género con tal de defender a su aliada, también que minimizara una denuncia de corrupción porque no fue realizada en la ventanilla que ella considera adecuada, por supuesto me llamó la atención la soberbia con que asume que tiene la autoridad para regañar a una senadora… después recordé la experiencia que tiene Angélica de la Peña en el uso de los recintos legislativos pues ha sido diputada federal y senadora; lo que me llevó a recordar algo que escribí a finales del 2004, después de que Angélica de la Peña convocó a una “gran alianza para comenzar una campaña contra la venta” de Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez.

En ese entonces, publiqué este comentario:

“Tiene usted toda la razón ¡boicoteemos Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez!, que ninguna mano decente se atreva a tocar ese libro, que los ojos de las personas de buena cuna no se ensucien leyendo el argumento de esa novela, ¡cómo se atreve el colombiano a escribir sobre la pederastia!, y ya encarrerados, le pido que emplee su valioso tiempo y use su cargo de representación popular en encabezar una gran cruzada en contra de todos los libros que se atrevan a traer a colación asuntos ominosos.

“Encabezaría la lista la Biblia, donde es posible encontrar un catálogo completo de estos temas, incesto, zoofilia, prostitución, adulterio, etcétera. Nada más para que se dé una idea en el Génesis se cuenta como Cam se aprovecha de la borrachera de su padre (Noé, ese diestro marinero) y lo viola. Imagínese, y apenas el primer capítulo, qué no sucederá en los demás.

“Así que en consecuencia con su diatriba, la conmino a seguir censurando todos esos libros horribles que algunos llaman clásicos, en todos ellos podemos encontrar temas terribles, a que desde su posición en el Cámara elabore una iniciativa para que el cuerpo de bomberos cumpla las mismas funciones que en Fahrenheit 451 (por si no lo ha leído, se dedican a quemar libros), una vez desaparecidos todos esos sucios volúmenes, seguirían los programas de radio y televisión, al final los discursos políticos, bueno, esos no, a esos solamente se les exigiría que no hablaran de ominosidades como la pobreza, la falta de oportunidades, tampoco de la injusta distribución del ingreso, mucho menos del analfabetismo, la violencia intrafamiliar o el abuso sexual… Así hasta que todos vivamos en una sociedad feliz y decente, en la que nuestros hijos puedan leer tranquilamente el cuento Blanca Nieves de los Hermanos Grimm (ah, no, ese tampoco, en él siete pervertidos acosan a una jovencita).”

Para mí, en eso consiste la experiencia que según Angélica de la Peña le da la autoridad para minimizar una denuncia de corrupción.

Coda. El post scriptum del comentario publicado en el 2004, me sirve en el 2022 como remate: “Diputada, tiene la razón cuando escribe que sus ‘críticas a esta novela y la solicitud de que se le haga el vacío y se boicotee su venta no se derivan de una escandalosa moralina’. Efectivamente, su moralina no es escandalosa, es simplemente ramplona”.

 

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2022 00:50

February 23, 2022

Trastorno


No es grato atestiguar la decrepitud de nadie, el espectáculo de la enfermedad es doloroso, por la empatía que todo ser humano merece y por la amenaza de un daño a terceros que producen algunos trastornos, la ruptura con la realidad que el presidente escenifica en las mañaneras es doloroso, ya ni siquiera lo justifica el instinto de bestia herida con que defiende a sus familiares, Andrés Manuel López Obrador ha llevado su tendencia a la exageración a niveles enfermizos.

Delirio es el diagnóstico del trastorno que sufre el presidente, su intención de transformar México, más allá de las diferencias ideológicas, de poder estar de acuerdo o no con las formas, hasta hace poco era lógica y coherente, de un tiempo a esta parte, López Obrador ha perdido la capacidad autocrítica en detrimento de su función como presidente.

López Obrador sufre delirio de persecución, cumple con los síntomas de este trastorno incluido cualquier obra de referencia médica: “Los pacientes con delirio presentan alteraciones del contenido del pensamiento debido a interpretaciones falsas o distorsionadas de situaciones externas que han ocurrido en la realidad. En la esquizofrenia la interpretación de realidades externas es más inconexa y abigarrada”.

Señalar lo anterior no es un insulto, es un intento de explicación a las razones por las que el presidente lleva demasiado tiempo hablando de algo que no debería tener importancia en el ejercicio del poder y la administración pública. Ayer, por enésima ocasión, se dedicó a denostar a los periodistas que considera sus adversarios.

El presidente elevó la investigación sobre la casa que rentó su hijo en Houston a una campaña mediática, cuando es él quien no ha soltado el tema y todos los días insiste en declarar algo, sin importar si es una mentira o exageración, sólo se hunde más, y se justifica señalando que es una campaña en su contra porque tiene “una postura política y estamos enfrentando a un bloque conservador, yo agregaría corrupto; a una mafia del poder que dominó el país durante 36 años. Entonces, ni siquiera es un asunto personal o periodístico, es una disputa por la nación. A veces se gana el gobierno, pero no el poder, y aquí sí es una lucha de poder con dos concepciones distintas”.

Disputa por la nación, así lo dijo, si eso no cuadra con el trastorno en que el enfermo cree que todos lo persiguen, ¿qué puede ser?

El trastorno del presidente tiene otra característica, creer que todos le quieren hacer daño, en su conferencia matutina López Obrador se encargó de repasar el nombre de sus adversarios habituales, incluso se permitió corregirle la plana a Carmen Aristegui indicándole cuál es la naturaleza real de la postura de la periodista: “Y también decirle a Carmen Aristegui que no es cierto de que ella no está ni a favor ni en contra mía, no es cierto. Está en contra mía, para hablar claro”. Ya Aristegui se encargó de responder al presidente, asunto saldado, cada quien puede creer lo que quiera, lo que nos lleva al problema real del trastorno presidencial, ¿cómo cuidar que no se afecte más y que no dañe a otros?

Ante el trastorno del presidente urgen propuestas para sanar la conversación pública, López Obrador ya rompió con la realidad, es difícil ayudarlo; se corre el riesgo de que genere un daño mayor a los otros, cuidarnos requiere respuestas creativas, la violencia, incluso la verbal, no es la salida, urge abrir otros senderos para el entendimiento, por el bien de todos.

Coda. La vejez es la peor de todas las corrupciones, escribió Thomas Mann, con el delirio senil de López Obrador se corre el riesgo de que lo contamine todo.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2022 00:39

February 21, 2022

Línea de flotación



Concentrar las críticas en la persona del presidente Andrés Manuel López Obrador no es la vía para lograr un cambio en las políticas públicas establecidas por la administración federal, mientras sigamos con un discurso que privilegia señalar la incongruencia de las posturas morales antes que mostrar las fallas en los actos de gobierno, se perpetuarán los señalamientos a la persona antes que la evaluación de las acciones gubernamentales, y la crítica quedará reducida a un mecanismo de revancha que fácilmente se sacude la Cuarta Transformación.

La oposición festeja las investigaciones periodísticas de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que exhiben la corrupción de algunos miembros de la Cuarta Transformación y el que muestren un posible conflicto de interés por el estilo de vida del hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al mismo tiempo enaltecen el valor de Carlos Loret de Mola y lo convierten en ejemplo a seguir por todos los periodistas, ya que a través de Latinus soltó un torpedo directo a la línea de flotación de Andrés Manuel López Obrador. El ensalzamiento del coraje de Carlos Loret de Mola facilita a los tetratransformistas la defensa de López Obrador, recurren al pasado del periodista para mostrar sus debilidades y errores, de manera que el trabajo periodístico que Verónica Ayala y Raúl Olmos realizaron para MCCI se invisibiliza, para sólo centrarse en la figura de Loret de Mola.

La oposición que ensalza a Loret de Mola está encantada con el golpe a la figura presidencial y olvida que los ataques a la prensa no sólo se concentra en el periodista, que López Obrador lleva semanas descalificando a Carmen Aristegui, el Brozo de Víctor Trujillo, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Proceso, Nexos, Reforma y muchos más, que ante la protesta y homenaje de los reporteros en Tijuana por el asesinato de sus compañeros de trabajo, el presidente tiene la suficiente desvergüenza como para abrogarse la autoridad moral que le permite justificar la falta de empatía con el gremio periodístico, la nula efectividad del mecanismo protector de periodistas responsabilidad de la Federación y, más grave, la inacción del gobierno federal ante las amenazas del crimen organizado contra la prensa.

Pensar que el reportaje de MCCI o cualquier otra crítica de la prensa es un torpedo a la línea de flotación de López Obrador es un despropósito, el barco presidencial no se hundirá señalando las incongruencias personales y sus dislates moralinos; sí, la evaluación semanal que Mitofsky hace de la aprobación de López Obrador muestra que pasó de 64.2 a inicio del año a una aprobación de 59.8 la semana pasada, la oposición festeja esos puntos como si los cinco millones que puede representar fueran propuestas que harán cambiar al gobierno, cuando no es así; los fieles seguirán amando y defendiendo al presidente.

Esa misma evaluación de Mitofsky muestra que se ha elevado el porcentaje de personas que piensan que la economía está peor (36.4%), que la inseguridad está aumentando (44.2%) y que hay corrupción en el gobierno de López Obrador (79.3%), los puntos que aumenta la percepción de que este gobierno no tiene ni pies ni cabeza son mayores y tienen mucha más importancia que la persona del presidente, quien sabedor del efecto de su carisma se cobija en la fe ciega que le tienen sus seguidores para seguir acusando de golpistas a quienes lo critican.

Pensar en la crítica como un torpedo a la línea de flotación de una persona, aunque sea el presidente, es perderse en las fórmulas facilonas con que se enciende a la masa en las redes sociales, es el hashtag ingenioso que alegra a los activistas de escritorio, difícilmente se construirán opciones si se sigue el modelo de comunicación lopezobradorista, ese que se basa en el rencor de clase y la envidia.

Los delirios autocráticos de López Obrador funcionan por su simplicidad, son efectivos porque no se requieren argumentos complejos para despertar el odio, la crítica, las propuestas, la construcción de opciones de un gobierno distinto merecen argumentos, ideas más complejas que no estamos abordando.

Coda. Una cita de Amos Oz: “Stalin y Hitler nos dejaron un regalo en forma de trauma. Durante 50 años el mundo ha tenido miedo al fanatismo y a las fórmulas sencillas, pero ese regalo ha expirado. Las nuevas generaciones no tienen ideas claras sobre Hitler, Stalin, Franco o Mussolini y quieren respuestas de una frase para todo, no más de 140 caracteres. Esto viene acompañado del crecimiento de un liderazgo político populista, que es otra de las tragedias de nuestro tiempo”.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2022 01:33

February 18, 2022

Acorralado


 

Demoledora, así fue la intervención de la reportera Sonia de Anda en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, a quien, de frente le dijo “los periodistas de Baja California queremos informarle que nuestro gremio está muy lastimado. Como en todo México, trabajamos bajo la sombra de ser atacados y asesinados por nuestro trabajo, y los crímenes que se cometen en nuestra contra no se aclaren. Acorralado, el presidente tuvo que enfrentar la protesta por los cinco periodistas asesinados en este año y el homenaje que se les rindió haciendo un pase de lista de José Luis Gamboa, Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo y Heber López.

Previo a este momento, presentó el estado de las investigaciones de estos cinco asesinatos, con la suficiencia de todas las otras ocasiones, destacando que, según él, su administración está libre de culpa, no tiene ninguna responsabilidad en el clima de violencia y agresiones en que los periodistas de todo el país tienen que realizar su trabajo; al enfrentar el reclamo directo de Sonia de Anda, el presidente cambió su actitud arrogante y concedió a las víctimas, que somos todos, del asesinato de quienes trabajan para informarnos.

La pausa por respeto de López Obrador no duró mucho, le tomó poco tiempo recuperarse para recordar que emplea la mañanera para imponer su versión de las cosas y espetar: “Estamos investigando todos los crímenes y eso es lo que nos permite tener autoridad moral y dar la cara”, como si el realizar el trabajo para el que fue elegido fuera una proeza. Más adelante, ya en su papel, aprovechó la ocasión para deslindar a los suyos, pidió que no se vincule al exgobernador Jaime Bonilla con el asesinato de Lourdes Maldonado, ¿por qué?, porque entonces serás acusado de politiquería, porque sólo él y los suyos, desde el poder, puedes hacer juicios sumarios, linchamientos públicos.

A pesar de que en esta rueda de prensa en Tijuana mantuvo sus actitudes autoritarias, la pausa de López Obrador ante el homenaje que se realizó a los periodistas asesinados, ese breve momento en que tuvo que escuchar brinda esperanza de que las cosas pueden cambiar. El rey chiquito en que se ha convertido el presidente, ese que vive en Palacio Nacional, está acostumbrado a recibir a la prensa en su patio y tratarla como sus sirvientes, gracias a la complicidad y lambisconería de un puñado de personajes sin dignidad, el prometido diálogo circular que se supone que es la conferencia matutina, se ha vuelto un espectáculo montado en el que la mayoría de las ocasiones las bestias muestran lo bien amaestradas que están leyendo las preguntas que les pasan para que el presidente se pueda lucir. A diferencia de las conferencias matutinas que se realizan cuando está de gira, donde no cuenta con la protección de un aparato que le forme un espacio seguro donde nada lo sacará de su discurso.

Las delegaciones de la Secretaría del Bienestar intentan cumplir con la actitud censora cuando el presidente sale de Palacio Nacional, los superdelegados eligen a quién invitar o no a las conferencias, antes de que se realice, buscan colocar frente a López Obrador a puro invitado que prometa no ser incómodo, no todos los medios son invitados, no se les da el derecho de preguntar lo que ellos quieran; al menos así ha funcionado en Aguascalientes; pero los superdelegados no pueden controlar a los reporteros todo el tiempo.

La posibilidad de que el presidente atienda los verdaderos reclamos ciudadanos no está en la mañanera en Palacio Nacional, sino en las entidades federativas, donde se enfrenta a los ciudadanos a los que no les ha cumplido y a los periodistas que no tiene cooptados.

Coda. La esperanza de que el presidente aprenda a escuchar está en los periodistas de eso que llamamos provincia, que viven condiciones muy distintas a las de la capital, donde la inseguridad, violencia y agresiones son los obstáculos que enfrentan todos los días, las mismas que enfrenta el ciudadano común, por eso lo representa con mayor dignidad.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2022 01:00