Edilberto Aldán's Blog, page 21

March 24, 2022

Aberrante


 Hay gestos inútiles pero entrañables, como el minuto de silencio o de aplausos a los que se han ido; otros pueden tener intenciones amables o gentiles, pero el contexto los revela como aberrantes y estúpidos, como la instalación en la Cámara de Diputados del Grupo de Amistad México-Federación de Rusia, en el momento en que ese país desarrolla una guerra para invadir Ucrania.A iniciativa de un puñado de diputados, encabezados por Alberto Anaya se realizó este inútil acto para dejar claro que los legisladores que llegaron a ese cargo harán lo que sea necesario para quedar bien con Andrés Manuel López Obrador. Poca antes de que los legisladores recibieran al embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, desde la conferencia matutina, el presidente hizo una referencia a la guerra en Ucrania que no puede ser considerada como coincidencia.En la mañanera, una reportera de la agencia rusa Sputnik, preguntó al presidente si consideraba que se estaba violando la libertad de expresión al bloquear el acceso a algunos portales de noticias de ese país. El delirio de persecución de López Obrador produjo una respuesta a la altura de la conspiración mundial de la que es centro, indicando que “debe de abrirse un debate mundial sobre el papel de los medios de información en los tiempos actuales porque están muy subordinados al poder económico y es muy sesgada toda la información que transmiten. Estoy hablando de las grandes cadenas mundiales de información, los grandes periódicos”, y antes que referirse a la guerra en Ucrania, lo llevó a quejarse porque Facebook y Twitter “AMLO populista” un trending topic mundial.Después, en la Cámara de Diputados, los lacayos de López Obrador le darían espacio al embajador ruso para contar su versión, Víktor Koronelli en ningún momento aceptó que Rusia hubiera comenzado una guerra, repitió la urgente de desnazificar a Ucrania, y presentó al país que gobierno Vladimir Putin como la víctima de “no solo operación militar especial sino también una tremenda guerra mediática”.Al atender al embajador ruso, los legisladores cerraron los ojos a los reportes de las verdaderas víctimas de la guerra, hasta hace una semana, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ACNUDH) registró “726 bajas civiles, incluidos 52 niños, y 1.174 heridos, la mayoría de ellas causadas por armas explosivas en zonas pobladas”. Al permitir desarrollar sus cuentos a Víktor Koronelli, los legisladores que promovieron ese grupo inútil en este momento, permiten que se banalicen esas muertes y se disperse la idea de que los dueños de las grandes cadenas de información, ese grupo de conservadores según López Obrador, inventen noticias, estén realizando montajes y así descalificar las transmisiones que todo el mundo ha visto.En otro gesto aberrante, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez aprovechó la ocasión para hablar de amistad y confundir el respeto mexicano a la autodeterminación de otros países y al principio de no intervención con una falta de empatía total con las víctimas de la guerra. Un gesto inútil más, el diputado Augusto Gómez Villanueva quiso justificar su presencia en la instalación de ese grupo agradeciendo a Rusia por el apoyo recibido al suministrar vacunas contra el covid-19, y deseando que pronto se resuelva todo de manera pacífica.Ninguno de los presentes hizo alusión a la guerra y sus víctimas, siempre siguiendo el discurso del embajador ruso, apoyando su versión, se lavaron las manos, invisibilizaron a los muertos en nombre de la paz. Aberrante.Coda. “Sólo el campo de batalla revela al hombre su propia locura y desesperación y la victoria es ilusión de filósofos e idiotas”, en El ruido y la furia de William Faulkner.@aldanBajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2022 00:45

March 23, 2022

Tlayuda

 


Clasistas, racistas, hipócritas, sinvergüenzas, corajudos… con esto y más se han encargado las hordas lopezobradoristas de descalificar a los críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, cumplen la orden de lanzarse contra quienes han realizado algún señalamiento por la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, agresivos siguen el guion marcado por el discurso de la conferencia matutina, esa estrategia de comunicación que consiste en invisibilizar las críticas y la obligación de rendir cuentas que tienen todos los funcionarios públicos anteponiendo cualquier estupidez.

De la nada, López Obrador fijó el objetivo al señalar en la mañanera que la nota principal de varios medios de comunicación había sido “una señora que estaba vendiendo tlayudas. Entonces, con un desprecio. Qué poco conocen México, las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. O sea, ¿qué quieren?”, después, para fijar con un chiste, el presidente preguntó “¿cómo se llaman las tortas de Estados Unidos?” para establecer que quienes prefieren las hamburguesas es porque pertenecen al grupo conservador, “es mucho el racismo, el clasismo y el coraje ¿no?”.

En las benditas redes, desde la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hasta el más anónimo fiel tetratransformista, comenzaron la andanada contra quienes tienen una visión elitista y clasista del AIFA -como dijo el presidente-; una vez más, la “oposición”, en vez de elevar el nivel del debate, comenzó el intercambio de insultos y cualquier cuestionamiento o crítica seria se cambio por los comentarios sobre la vendedora de tlayuda.

El problema de banalizar así la discusión pública es que todo se pierde en chistes, casi todos muy malos, cuyo propósito es llamar la atención del presidente para así obtener alguna fama, la nota a la que se le da seguimiento es a la respuesta sagaz, agresiva o el insulto que algún opositor realice. Peor aún, la rebambaramba mediática que se construye para evadir responder los cuestionamientos serios, permite que los fieles tetratransformistas realicen una defensa bobalicona de las políticas públicas de la administración lopezobradorista.

Damián Alcázar, un actor fiel a López Obrador, es un ejemplo del reduccionismo, en un tuit asestó: “Destilan odio y clasismo contra nuestros vendedores ambulantes que son parte de la historia de México. Pero eso sí, en campaña andan puesto por puesto fingiendo que les interesa el pueblo. No solo son racistas, son hipócritas y sinvergüenzas”. Es decir, para el actor, la vendedora de tlayudas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles le parece que representa al pueblo bueno del que se aprovechan los políticos de siempre y justifica el comercio ambulante indicando que ya son parte de nuestra historia.

Desde la perspectiva de Damián Alcázar, la precariedad, la ausencia de seguridad social en la que viven millones de mexicanos en el comercio informal se deben de defender porque históricamente ha sido así, porque es parte de nuestro paisaje nacional; de acuerdo a la lógica de López Obrador, preferir comer una “torta de Estados Unidos” al platillo oaxaqueño nos hace malos mexicanos, ignorantes de nuestra cultura, quien prefiera una hamburguesa a una tlayuda, automáticamente pertenece al grupo conservador, es racista, corajudo y clasista, por tanto, cualquier señalamiento que se haga, carecerá de razón, no tiene fundamento y no debe ser atendido.

Como infraestructura, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está lejos de cumplir el objetivo social por el que fue construido, no podrá atender a los millones de pasajeros que tienen al borde del colapso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez; como mensaje político, el AIFA ya cumplió con su misión, fijar la idea de que se lucha contra la corrupción y que era necesario construirlo para destruir el que los regímenes neoliberales intentaron hacer en Texcoco. Esa zona, ayer, ya fue declarada área natural protegida, pronto el Parque Ecológico del Lago de Texcoco esconderá aquel intento de obra, como los chistes de López Obrador logran sepultar cualquier respuesta a las críticas serias.

Coda. A la discusión pública la permea la frase: quien se lleva se aguanta y, es una lástima, porque desde la Cuarta Transformación sólo se emplea la rutina del pastelazo como argumento.

@aldan


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2022 01:16

March 22, 2022

Demandar aplausos

 


El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a lo largo del día, en todos los canales de comunicación, desde medios de comunicación tradicionales hasta las redes sociales se ocuparon del tema, y cómo no, si es uno de los pocos logros de la Cuarta Transformación; una de las pocas promesas en que López Obrador empeñó su palabra y logró cumplir, sin que importara cómo o a costa de qué, pero cumplió.

López Obrador no perdió la oportunidad de asestar un golpe a sus adversarios imaginarios, rencoroso como es, se burló y mencionó a dos de sus críticos: “Me río porque nuestros adversarios hace algún tiempo, un año, mi amigo Jorge Berry, por ejemplo, cuando dijimos hace un año que el 21 de marzo del 22 iba a estar terminado el aeropuerto aseguró que no iba a ser posible y que guardaran el tuit, el mensaje. A ver si lo ponen. Un abrazo para Jorge y así para muchos otros que les gana su pasión. Entonces, sí vamos a ir avanzando, cumpliendo. Otro comentarista de radio y de redes, que yo lo estoy promoviendo porque puede ser hasta candidato del bloque conservador para el 2024, Chumel, que también tiene sentido del humor, porque no hay que enojarse, hay que reírse porque eso es bueno para la salud, también dijo y de manera despectiva le llamó al aeropuerto creo que central avionera”.

Ese es el tamaño real de la conversación que propone López Obrador, centrar la atención en lo banal para magnificar lo que su administración hace o dice que hace, porque reduce las críticas a su gobierno a los comentarios que hace un puñado en Twitter. En esta ocasión, el presidente aprovechó el embate recordando a Benito Juárez, quien según López Obrador dijo “que a los retrogradas hay que hablarles fuerte y seguido para que escuchen, porque se cierran completamente”; eso, el titular del Ejecutivo lo considera “estar informando”, con ese pretexto elige cuidadosamente a quién y qué le responde para evitar rendir cuentas sobre cuestionamientos más importantes.

La estrategia es muy obvia y los medios se la compran reproduciendo los embates del presidente, por la polarización de la discusión pública, la atención se concentra en lo que López Obrador dice, y él elige los temas más banales, para repetirlos una y otra vez, ofende porque sabe que es más llamativo para el morbo que se dé seguimiento a la descalificación que hace de sus críticos, antes que dar respuesta a los cuestionamientos serios y fundamentados sobre el ejercicio del poder.

La estrategia es un mecanismo que ha afinado cada vez más, se va contra la persona, se le descalifica y la crítica se relega para no ser respondida, porque el presidente cree que el derecho de réplica consiste en disminuir a quien emite una crítica o hace un señalamiento antes que resolver la duda, trátese de lo que se trate, un señalamiento de corrupción o la petición de aclarar la formas, desde una solicitud de rendición de cuentas hasta la obligación de aclarar si lo dicho por López Obrador es una acción de gobierno o simplemente no se aguantó las ganas de abrir su pecho y asestar el golpe.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es un logro del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sí, cumplió con lo que prometió, centrar la atención en las críticas de quienes dijeron que no iba a cumplir, es inútil, banaliza la propia obra gubernamental y reduce las acciones de esta administración al cumplimiento de un capricho.

La administración que encabeza el Jefe Máximo de la Transformación no quiere recibir más que loas, no le interesa recibir retroalimentación alguna de la ciudadanía, López Obrador vive del aplauso y exige que todo se le festeje.

Coda. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha publicado una serie de cuestionamientos sobre la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ¿para ellos no hay respuesta?

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2022 01:38

March 16, 2022

Escudo

 


José Luis Gamboa (Veracruz, 10 de enero); Margarito Martínez (Tijuana, 17 de enero); Lourdes Maldonado (Tijuana, 23 de enero), Roberto Toledo (Michoacán, 31 de enero); Marco Ernesto Islas (Tijuana, 6 de febrero); Heber López Vázquez (10 de febrero, Oaxaca), Jorge Camero (Sonora, 24 de febrero) y Juan Carlos Muñiz (4 de marzo, Zacatecas), a esta ominosa lista de periodistas asesinados, se suma Armando Linares López (15 de marzo, Michoacán), quien era director de Monitor Michoacán, el mismo medio para el que trabajó Roberto Toledo.

Cuando Armando Linares informó sobre el asesinato de Roberto Toledo dijo que estaban bajo amenazas por exhibir corrupciones, lo que los llevó a la muerte de uno de sus compañeros, “hoy finalmente las amenazas se cumplen, nosotros no estamos armados, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta”, como el colaborador de Monitor Michoacán, Armando Linares López también fue ultimado a balazos.

El mismo día que asesinaron a Armando Linares, el presidente Andrés Manuel López Obrador se presenta a sí mismo como defensor de la libertad de expresión, un héroe que en nombre de la moral superior de la Cuarta Transformación asegura que ellos, los de su gobierno “nunca vamos a perseguir a ningún periodista ni vamos a reprimir a nadie”, en la conferencia matutina López Obrador se niega a asumir la responsabilidad que tiene el Estado en materia de seguridad pública, en prevenir estos crímenes, prefiere concentrarse en un discurso egoísta, ese en el que no se mueve una hoja en todo el país y siempre es la hora que él quiere. Al referirse a los periodistas, el presidente lo único que ve es a quienes considera sus adversarios, pero se exculpa indicando que él nunca va a pedirle al director de un periódico que despida a alguien. Su remate, muestra lo lejos que se mantiene de la realidad quien vive en Palacio Nacional, “no queremos que los toquen ni con un pétalo de una rosa”. Lo que sigue, lo que hoy mostrará el presidente será una ausencia de empatía enfermiza, olvidando el nombre de Armando Linares o, como ya hizo, reduciendo el número de periodistas asesinados, minimizando el hecho, porque durante la administración de la Cuarta Transformación ha habido miles de muertos.

Andrés Manuel López Obrador, también en relación a su problema con los periodistas críticos, aseguró que él no tiene miedo de los ataques porque “tiene un escudo protector: “mi autoridad moral, y eso me da autoridad política, y por eso los puedo enfrentar, si no, ya me hubiesen hecho papilla o minilla de peje”, soltó chistoso como se cree. Es una vergüenza que en un país donde el crimen organizado se puede deshacer de los periodistas, el presidente presuma ese escudo, en especial porque al cerrar los ojos, deja al abandono a quienes, como dijo Armando Linares sólo se pueden defender con una pluma, un lapicero y una libreta. Justicia para todos, ya.

Coda. Periodistas de Michoacán exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador “tomar con toda la seriedad debida los asesinatos, agresiones y violaciones de derechos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación en México”, a esa demanda nos unimos.

@aldan


mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2022 00:31

March 15, 2022

Maximato


 

El Jefe Máximo de la Transformación decidirá quién será el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional en las elecciones del 2024, para asegurar la permanencia de su proyecto político, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que asegurar quien será su sucesor y, desde ya, hace campaña a su favor.

Morena no ha logrado ser el instrumento político de cohesión que requiere López Obrador para mantener su proyecto de transformación de México, la organización política con que llegó a la presidencia ha sido incapaz de formar una identidad propia con la que se puedan identificar los lopezobradoristas; en las elecciones que ha participado, el partido deja a un lado las propuestas y sus candidatos para apoyar su oferta en la imagen del presidente.

Morena tampoco ha logrado ser la plataforma para impulsar la participación ciudadana e incorporar nuevas propuestas a la clase política, rendido a los dictados del presidente no ha conseguido sumar a los diversos liderazgos sociales ni a quienes representan causas y movimientos que en el 2018 votaron por un cambio, ya que no se identifican ni alinean a los propósitos de López Obrador, y en muchas ocasiones son descalificados por el presidente en su conferencia matutina, como los defensores de los derechos humanos, los ambientalistas y, con saña, las mujeres organizadas.

El pecado original de Morena es que no fue un movimiento organizado para lograr la transformación de un país sino la plataforma que usó López Obrador para llegar a la presidencia, una vez cumplido ese propósito, el partido sigue sin encontrar la manera de generar una sola propuesta que no esté relacionada con los deseos del presidente. En más de una ocasión, al presidente le ha estorbado el partido, porque lo que a López Obrador le funciona es la explotación de su carisma personal, la fe que le profesan sus fieles convencidos y los seguidores serviles.

Nada afecta de manera seria la aprobación de López Obrador, sus acciones de gobierno, las políticas públicas, la austeridad o sus declaraciones demenciales apenas perturban un poco su índice de popularidad, siempre por arriba del 50%, tan lo sabe el presidente que ya se emplea como argumento para sustentar las decisiones gubernamentales, no por nada mencionó que cuenta con el 66% del apoyo de su pueblo en la respuesta al Parlamento Europeo.

El presidente sabe que no puede estar en la boleta del 2024, además ha reiterado que no se reelegirá. Para seguir gobernando México, Plutarco Elías Calles tampoco tuvo que optar por la reelección, lo que hizo, entre otras cosas, fue acabar con los caudillos concentrando el poder en el Partido Nacional Revolucionario y cohesionando a los diferentes liderazgos a través del corporativismo; a López Obrador no le sirve Morena para sus propósitos, por eso ha asumido la sucesión presidencial como un reto personal, uno que él mismo ha de controlar.

A dos años de la sucesión presidencial, López Obrador apura a la oposición para que designe a su candidato, le urge saber contra quién va a usar el servilismo y la fe de sus fieles para comenzar la campaña a favor de quién él crea que va a poder extender su mandato.

Coda. No por nada Baltasar de Gracián aconseja hacer uso de los enemigos, porque “al varón sabio más le aprovechan sus enemigos que al necio sus amigos”.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2022 00:27

March 13, 2022

Ausencia



Los asesinatos de periodistas en México no están relacionados con actos represivos del Estado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a la demanda del Parlamento Europeo de garantizar la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos; con ese argumento intentó deslindar la responsabilidad que en materia de seguridad tiene el gobierno.

López Obrador se creyó -como escribieron los senadores de Morena- que encarna a la nación, la patria y el pueblo, como además considera ataques personales cualquier señalamiento que se haga a la Cuarta Transformación, no se contuvo en su diatriba contra el Parlamento Europeo, primero una carta en tono gamberro que no merece firmar ningún gobierno; al día siguiente, en su conferencia matutina, el presidente insistió en la descalificación y aprovechó para minimizar los asesinatos de periodistas: “¿qué significa este hecho lamentable, que pierdan la vida cinco periodistas? Son muy malas las comparaciones, más cuando se trata de vidas humanas, pero para tener una idea, en este tiempo, en estos dos meses y medio, lamentablemente han perdido la vida cerca de cinco mil mexicanos —han sido asesinados—, y de esos cinco mil, cinco periodistas”.

No son cinco los periodistas muertos, en el primer trimestre del 2022 que aún no finaliza, son siete los asesinados: José Luis Gamboa Arenas, Margarito Esquivel Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero y Juan Carlos Muñiz. Todos tienen nombre y merecen respeto, y si bien, hasta donde indican ahora las investigaciones, los actos de violencia en que les fue arrebatada la vida no se relacionan con actos represivos del Estado, sus muertes son producto de la ausencia del Estado.

El presidente puede seguir engañándose con que la violencia se heredó de regímenes anteriores, que los homicidios en el país son producto de “esos resabios que heredamos del periodo neoliberal” y que su tendencia va a la baja, lo que no le resta un ápice de responsabilidad a su gobierno al no garantizar las condiciones de seguridad y permitir que la delincuencia organizada se apropie de vastas zonas del territorio nacional.

También puede engañarse López Obrador señalando que bajo su presidencia ya no hay colusión entre el crimen organizado y las autoridades gubernamentales, porque los altísimos índices de impunidad se mantienen, y si bien no hay una alianza evidente entre grupos criminales y gobierno, es notoria la complicidad por omisión cuando a cualquier hora del día, en cualquier zona, se puede asesinar a periodistas y defensores de los derechos humanos.

El tono gamberro empleado por López Obrador para descalificar al Parlamento Europeo es un síntoma más de la paranoia que sufre el presidente, responde a la conspiración mundial contra la Cuarta Transformación que sólo ocurre en su cabeza, y no pasará de un intercambio de notas diplomáticas; lo que preocupa es que este gobierno, por mandato del titular del Ejecutivo federal cierre los ojos ante el crecimiento de las zonas donde el Estado está ausente y permite las acciones criminales.

El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar y proteger los derechos humanos, ninguna herencia justifica que incumpla con ese deber; cerrar los ojos ante los asesinatos de periodistas, minimizar esta violencia brutal, es convertirse en cómplice de los criminales.

Coda. “Cierra los ojos y a oscuras piérdete / bajo el follaje rojo de tus párpados”, describe un poema de Octavio Paz, cuando el presidente niega la responsabilidad del gobierno en el clima de violencia actual, el follaje rojo es la sangre de las víctimas por la ausencia del Estado.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2022 23:40

March 10, 2022

Paranoia

 


El Parlamento Europeo se pronuncia sobre la situación de los periodistas en México y demanda al gobierno que garantice la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos, los diputados indicaron que la actitud del presidente ha sido extremadamente hostil contra los periodistas y realizadas con una retórica populista que denigra e intimida, y resalta que México “ha sido durante mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra oficial”. Ninguna mentira, nada que no se pueda comprobar con hechos, con las dolorosas pruebas de los asesinatos de reporteros, nada que se pueda negar si se escuchan las conferencias matutinas.

La respuesta de López Obrador ante estos señalamientos, siempre, ha sido negar la realidad, no se espera ninguna sorpresa de alguien que carece de la mínima empatía, lo que sorprende es que la respuesta oficial a los cuestionamientos del Parlamento Europea sea una agresión, en un comunicado publicado en la página del Gobierno de México y firmado por el Gobierno de la República se acusa al Parlamento de corruptos, mentirosos e hipócritas, también los señala de sumarse “como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación” y para demostrar que conspiran contra México apunta que el presidente tiene el respaldo de 66% de los ciudadanos. Una locura.

Coda. El delirio paranoico de un servidor público ineficiente ya contaminó la comunicación oficial, ¿así o más enfermo?

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2022 23:21

March 9, 2022

Al final



Las embozadas, las del bloque negro… Así se refirieron la mayoría de los medios de comunicación a quienes se infiltraban en las marchas con motivo del 8M para provocar algún destrozo, por primera vez desde hace mucho tiempo, se distinguió a los delincuentes de las mujeres organizadas; algo cambió ayer en el discurso estigmatizador, ese que prefiere centrar la atención en la acción violenta antes que atender el relato de las víctimas.

Ayer, me atrevo a escribir millones, millones de mujeres hicieron las calles suyas y festejaron su capacidad de organización, con júbilo se desplazaron y gritaron sus demandas, hicieron públicos sus miedos, las angustias, el dolor constante y el riesgo altísimo de ser mujer en México, rodeadas por el rumor expectante en las redes sociales, en espera de que sus manifestaciones se salieran de madre y vandalizaran monumentos, realizaran pintas, infringieran la ley; con ayuda de los medios de comunicación, se ansiaba la primera explosión, el ataque, la agresión a la autoridad… Al final de las marchas por el Día Internacional de la Mujer, ante la ausencia de hechos sangrientos, a la masa no le quedó más que aplaudir lo bien que se portaron, el que no haya pasado a mayores, que se manifestaran de la manera correcta.

Se ha querido justificar el enfocarse en las expresiones violentas de las manifestaciones en las marchas de las mujeres con la necesidad de compartir “temas y preocupaciones recurrentes, como la muerte violenta, el secuestro, la desaparición, el feminicidio, la violación, la no justicia, la desesperanza frente a un Estado que no protege y al contrario, extermina junto con los grupos del narcotráfico”, que es como define a las necronarrativas la escritora Magali Velasco Vargas en su libro Necronarrativas en México. Discurso y poéticas del dolor. Páginas atrás de donde tomé la cita, la autora de esta investigación indica a través de este tipo de narraciones “leemos sobre las relaciones humanas impactadas por duelos o sufrimientos; también leemos sobre nuestra capacidad de sobrevivencia, de reinventarnos, de continuar en la tensión de eros y thánatos. Lo necro, en su representación poética, incluye la necesidad de romper censuras, de contar a los otros y guardar las memorias colectivas”.

La descrito por Magali Velasco, las necronarrativas, no corresponde al morbo con que se estigmatiza a las mujeres, aprobar que se manifiesten de la manera correcta, cuestionar si tienen la capacidad de controlarse, aplaudir que sean suficientemente civilizadas como para no espantar a los otros, todo eso implica cerrar los ojos ante las problemáticas que como sociedad sufrimos, es demandar que se guarde silencio ante la violencia sistémica e institucional que infligimos a las mujeres, en especial, cuando estos señalamientos se realizan siendo hombre es acomodarse en el privilegio de serlo.

A los hombres, un nosotros en el que me incluyo, no se nos demanda absolutamente nada en relación con el privilegio, si no estamos de acuerdo con algo, en nombre de la libertad de expresión y el derecho a manifestarse, se nos permite lo que sea, en nombre de la oposición y la libertad, se nos alienta a levantar el puño y destruir, en la defensa de la Patria podemos expresarnos de manera violenta… Si son las mujeres las que se manifiestan, todo lo contrario, las cercamos con nuestro reclamo por el respeto de las formas.

Las manifestaciones del 8M fueron una expresión jubilosa de quienes ya no quieren vivir con miedo, ellas y nosotros, nos lo merecemos, habrá que normalizar el amor, es la tarea pendiente.

Coda. Hoy, como siempre, vivir de acuerdo al final de la última canción que grabaron juntos los Beatles: “And in the end, the love you take is equal to the love you make”, porque lo único que nos queda es recibir de acuerdo a lo que damos.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2022 01:24

March 7, 2022

8M


Con vileza egocéntrica que caracteriza a quienes eligen presentarse como víctimas antes que asumir su responsabilidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las mujeres organizadas que se manifestarán de estar preparando marros, sopletes y bombas molotov, con el propósito de “proyectar la imagen de un México en llamas porque no están de acuerdo con la transformación que estamos llevando a cabo”.

A López Obrador no le interesa diálogo alguno, sólo le importa la imagen que de sí mismo quiere proyectar, por eso desacredita con facilidad lo que otras hacen y alecciona a las mujeres acerca de por qué sus demandas no son feministas sino “una postura conservadora reaccionaria en contra nuestra, en contra de la política de transformación, que es una postura totalmente política, ¿y saben de quién?, de los que enarbolan —supuestamente también— la igualdad de género, la igualdad ante la ley, la igualdad ante Dios, pero se les olvida, porque no les conviene, la igualdad económica y social. No están pensando en combatir la pobreza, que afecta a hombres y a mujeres, la igualdad económica y social que tiene el mismo rango que la igualdad de género, que la igualdad ante la ley”.

Poco antes de que la pandemia de coronavirus condenara al mundo al confinamiento, en México, el movimiento de las mujeres organizadas logró visibilizar y colocar en la discusión pública las deudas históricas que tenemos como sociedad, la violencia y la desigualdad en primer lugar, así como la violación constante e institucionalizada de los derechos humanos y la impunidad; la marcha del 8 de marzo del 2020 no sólo fue la expresión de la justa ira, mucho menos la aparición de los grupos violentos que se infiltran en todos los movimientos para aprovechar y destruir monumentos, saquear tiendas y cometer delitos varios con el único afán de provocar a la autoridad; al día siguiente, las mujeres convocaron a un paro nacional, el 9 de marzo del 2020 ellas evidenciaron las consecuencias de abstenerse de trabajar, esta ausencia laboral se estima en una pérdida económica de más de 40 mil millones de pesos, en un solo día sin ellas.

La pandemia no sólo condenó a que se redujeran las manifestaciones públicas, a las demandas de las mujeres, las invisibilizó; con la ayuda de las redes sociales y los medios de comunicación, las ocasiones en que se manifestaron, por el morbo, la atención se concentró en criminalizar la protesta y estigmatizarlas, se les acusó de violentas, de no saber lo que pedían, de no seguir los cauces institucionales; aprovechando la ignorancia, los grupos conservadores comenzaron a sembrar el miedo, como lo hicieron con el movimiento de defensa de la diversidad sexual, demonizaron los reclamos de las mujeres, etiquetando sus peticiones como intentos de la “ideología de género” por apropiarse del poder.

Los datos de la violencia contra las mujeres son abrumadores, 10 feminicidios diarios, miles de mujeres desaparecidas, suman millones las víctimas de violencia física, emocional y sexual, los delitos contra ellas relacionados con la violencia familiar en aumento, como consecuencia del confinamiento al que obligó la pandemia; ante el repunte de todos estos indicadores, la respuesta de la administración federal de la Transformación de Cuarta ha sido reducir el presupuesto para atender y prevenir la violencia contra las mujeres, ¿por qué?, ya lo confesó el presidente, porque la víctima es él.

Ciego ante su palabra, la única que vale, López Obrador le hace juego a los grupos de extrema derecha, en los hechos, al descalificar las justas demandas de las mujeres por estar en contra de su transformación, asume la postura conservadora reaccionaria de la que se dice enemigo, revelando así su verdadera naturaleza, la de un egoísta mentiroso obsesionado con victimizarse.

Coda. El único deber que tenemos con la historia, escribió Oscar Wilde, es reescribirla. Voltaire señala que la única forma de escribir la historia es en libertad, por eso, que hoy las calles sean de ellas, para que mañana podamos transitarlas todos, en igualdad. 

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2022 23:56

March 6, 2022

Masa de acoso

 


Afortunadamente, tras los actos violentisimos en el partido Querétaro-Atlas, no se ha reportado ningún fallecimiento, los reportes del gobernador, autoridades de protección civil, del sector salud y directivos de la Liga MX coinciden en señalar que sólo se ha identificado a 26 heridos, algunos de gravedad; esa información no convence en redes sociales y se prefiere el relato de uno de los aficionados agredidos, quien asegura que hubo bastantes muertos; esa narración violenta es más atractiva y funciona para indicar que las autoridades y los medios mienten, están ocultando algo.

Quien asegura que sí hubo bastantes muertos cuenta a las cámaras que los aficionados de Querétaro golpeaban a quienes yacían inertes, incluso señala que a alguien cercano “le picaron la cabeza con un picahielo ya que había fallecido para quitarle toda la ropa”.

Un grupo de mujeres se plantó afuera del Hospital General de Querétaro para repartir agua y comida a los familiares que llegaban al nosocomio a preguntar sobre la condición de quienes fueron agredidos en el Estadio Corregidora; durante la agresión a los seguidores del Atlas de Jalisco, jugadores del equipo local protegieron a algunos asistentes permitiéndoles entrar a los vestidores, otras historias contadas por las víctimas indican que les prestaban jerséis de los Gallos Blancos para cubrir las prendas rojinegras con que se identifican los atlistas; hay más testimonios de la capacidad de empatía y cómo unos cuantos brindaron auxilio a quienes eran agredidos, pero no son atractivos como el relato violento, la imagen perturbadora, son muchos más quienes prefieren la imagen del picahielo y la ausencia de datos que permitan confirmar la identidad de alguno de los fallecidos y sostener que algo se oculta.

El miedo revela lo vulnerables que somos, impele a sumarse a un grupo más amplio en busca de protección. En Masa y poder, Elías Canetti describe a la “masa de acoso” como aquella que se constituye para conseguir de manera fulminante su objetivo, no se detiene hasta aniquilar a quienes los amenazan, todos golpean, todos quieren participar, al menos presenciar el castigo.

La masa de acoso acepta cualquier culpable, por eso cuando una autoridad falla en el deber fundamental de brindarnos seguridad, aparecen los oportunistas que inventan culpables, los que exageran para aprovechar las reacciones que provoca el miedo, quienes intentan sumar adeptos de manera irresponsable, a hacer politiquería preguntando ¿quién gobierna en Querétaro?

En la lógica infame de estos oportunistas es más importante insinuar que la violencia irracional se debe a que es un gobierno panista antes que los derechos de las víctimas, con tal de quedar bien, rinden la inteligencia y cualquier acto de verificación para sumar adeptos a su causa; estos imbéciles abusan de la sospecha natural en las autoridades para investirse de una autoridad incuestionable, una dignidad que no tienen y desde la que descalifican a quienes sí realizan su trabajo investigando, reporteando, verificando.

En el ambiente polarizado que vive nuestra discusión pública, cualquier intento por hacerle frente a estos imbéciles no pasa por las redes sociales, donde la velocidad y altisonancia con que se responde son más importantes que cualquier idea, donde antes que los argumentos importan la respuesta sarcástica, el emoticón chistoso, el gif insultante.

Estos oportunistas justifican su actuar señalando que no tienen la responsabilidad de los periodistas, que como tienen derecho a opinar pueden decir lo que quieran, activistas de escritorio, diametralmente opuestos a quienes sin ninguna obligación brindan un gesto de empatía con las víctimas.

Coda. No debemos permitir que el miedo nos transforme en masa de asco, de la misma manera con que no se debe renunciar a la inteligencia con tal de adquirir seguidores, es un acto contra la verdad necesaria que termina justificando el actuar violento y restando responsabilidad a las autoridades involucradas.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2022 23:21